Si todo lo que tiene que ver con la nutrición es un campo abonado para las leyendas urbanas, cuando hablamos de alimentación y cáncer podemos escuchar las teorías más increíbles, generalmente sin una pizca de razón.
Si bien la alimentación puedo jugar un papel fundamental en el desarrollo del cáncer, al favorecer la obesidad y la inflamación crónica la aparición del mismo, las numerosas investigaciones que se han realizado sobre el cáncer han demostrado que en su curación no influye tanto, si esta es correcta. Esto es, no hay superalimentos ni vitaminas milagrosas que curen el cáncer una vez este se ha producido.
Café
La investigación en el cáncer ha permitido no solo encontrar nuevos tratamientos, sino tener un mayor conocimiento de la enfermedad y su metabolimos, lo que nos permite descartar también el falso mito que lo relacionaba con el café. Hace años un estudio relaciono la ingesta de café con cancer de pancreas, pero luego se ha demostrado que no es asíe incluso la evidencia dice que es beneficioso frente al cáncer de colon y cáncer de mama. De hecho, el café está relacionado con un efecto protector de la enfermedad, así como el té verde contiene gran cantidad de antioxidantes los investigadores han propuesto que puede ser beneficioso, pero aún no se podido demostrar en personas su beneficio.
Zumo de limón
Otro bulo muy extendido es el de las supuestas bondades de tomar zumo de limón en ayunas, ya que el consumo es muy elevado de azúcar está asociado a alá aparición de sobrepeso y obesidad, lo cual tienes más riesgo de padecer cáncer.
La OMS ( Organización Mundial De La Salud ) nos recomienda un consumo de menos de 25 gramos de azúcar al día, pero lo mejor es reducir lo máximo posible el consumo de azúcar.
Transgénicos, aditivos y emvases de plástico
En los alimentos transgénicos no existen estudios científicos que los relacionen con procesos oncológicos.
Los aditivos están presentes en un gran número muy variado de alimentos, la alimentación y cáncer tiene que ver no con el alimento en concreto sino la forma de cocinarlo y consumirlo.
…Y los envases
Los envases de plástico son quizás uno de los mayores temores de la comunidad científica, ya que aquellos contienen policarbonato suelen tener presentes en su compisición el aditivo BPA o Bisfenol A, que sí pueden liberar estas sustancias en el contenido.
FUENTE: Home blog de la asociación española contra el cancer