¿Se puede prevenir el cáncer?
¿Se puede prevenir el cáncer?
La respuesta no es simple. Se pueden prevenir muchos de los casos de cáncer, pero no todos. Hoy sabemos que más de la mitad de los casos de cáncer en España (y otros países) podrían haberse evitado si las personas que lo han sufrido hubieran tenido un estilo de vida más saludable pero la otra mitad lo hubiera desarrollado de todas formas incluso con una vida más sana. Una vida sana es la mejor forma de prevenir un cáncer (y otras muchas enfermedades), así que merece la pena empezar hoy mismo.
Hablar de prevención de una enfermedad es hablar de los factores que ayudan a que esa enfermedad se presente (factores de riesgo), y de los factores que ayudan a evitar esa enfermedad (factores preventivos). La enfermedades como el cáncer no se pueden evitar completamente, pero podemos hacer lo siguiente: evitar los factores de riesgo que nos predisponen a padecerla, y buscar los factores de protección que nos ayudan a prevenirla.
Es importante comprender una cosa: el cáncer no es una única enfermedad, sino un conjunto de más de 20 enfermedades (tipos de cáncer), con cientos de subtipos. Y lo que funciona con unos tipos, no funciona con otros, por eso no existen curas milagrosas, alimentos anticáncer, o vitaminas mágicas. De hecho, los suplementos vitamínicos han demostrado no prevenir ningún tipo de cáncer, y empeorar algunos. Así que vamos a centrarnos en los puntos sobre los que hay una evidencia sólida y general:
Factores de riesgo evitables: aquellos que producen inflamación crónica en el cuerpo.
- Fumar (tabaco o cualquier sustancia).
- Inhalar cualquier tipo de humo (incluído el vapeo).
- Beber alcohol.
- Comer más de 50 gramos al día de carne procesada (jamón serrano, embutidos, etc.), o más de 100 gramos al día de carne roja.
- Sobrepeso y obesidad.
- Quemaduras solares y sesiones de bronceado.
- Factores que empeoren tu sistema inmunitario: falta de sueño durante años, estrés crónico, consumo de drogas a lo largo del tiempo.
Factores de riesgo que no podemos evitar:
- La edad. El riesgo de cáncer se multiplica con los años.
- Factores ambientales (radiación, exposición laboral, contaminación, …).
- Infecciones y otras enfermedades.
- Genética.
Factores protectores: en general todos aquellos que reducen estados inflamatorios.
- Dieta alta en vegetales (verduras, frutas y hortalizas).
- Ejercicio físico.
- Dormir lo suficiente habitualmente.
- Si eres mujer y tienes hijos, dar el pecho.
- Vacúnate contra el virus del papiloma humano, y otras enfermedades.
Esto significa que de los más de 240.000 casos de cáncer que cada año hay en nuestro país, 120.000 podían haberse evitado si esas personas no hubieran fumando, o bebido alcohol, o hubieran comida más sano y hubieran hecho más ejercicio. Sin embargo, las otras 120.000 personas probablemente hubieran desarrollado el cáncer de todos modos aunque hubieran llevado una vida más sana, porque nada nos protege al 100 %. Dicho esto, recuerda que es mucho lo que podemos hacer y depende de nosotros, y además nos permitirá llevar una vida más sana y feliz.
En esta sección podrás encontrar información de todo tipo, tanto guías, videos como manuales o enlaces a páginas de interés, así como la información de contacto de profesionales del municipio que te pueden ayudar.
Infografías
Infografías
¿Quieres profundizar un poco más en el tema? Aquí tienes unas cuantas guías de lo más interesantes.
Vídeos
Vídeos
Si eres más de ver videos, no te preocupes: te lo ponemos fácil. Échale un vistazo a estos videos cortos, entretenidos y repletos de información útil.